Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires

Lanzamiento de la Comisión de Derecho Migratorio

El 13 de noviembre fue presentada por el presidente de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires, Dr. Juan Pablo Zanetta, la nueva Comisión de Derecho Migratorio, que preside la Dra. Cristina Ciancio. La comisión está integrada por los Dres. Patricia González, José Antonio López Robles, Vanesa Contreras Molina, Griselda Jorge Rudyk, Carolina Dimarco, Bernardo Sciarretta y Nancy Romero.

El lanzamiento se llevó a cabo en el salón Boris Pasik, asistiendo como invitados especiales de los Dres. Horacio García y Paulo Falcón. El acto fue cerrado por el Secretario General, Dr. Carlos López Gallo, y la Dra. Mariana Suppa, secretaria de Hacienda de la AABA.

El evento tuvo una amplia convocatoria, con participación de funcionarios del Poder Judicial, representantes de la comunidad educativa, prestigiosos estudios jurídicos, diversas comunidades migrantes —entre ellas, la venezolana—, colegas, representantes del episcopado y de distintas casas de altos estudios.

Durante la presentación, se resaltó que la migración no es solo un fenómeno legal o político, sino también social, cultural y económico. En este contexto, la Comisión de Derecho Migratorio se propone como un espacio de reflexión y acción, comprometida con un abordaje social, jurídico e interdisciplinario. Su misión es promover la comprensión y divulgación del derecho migratorio no solo como una rama del derecho, sino como una herramienta vital para la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y empática.

Durante el acto, se fijaron los objetivos y fundamentos de la comisión, y se expuso brevemente sobre la reforma a la Ley 25.871 de Migraciones y a la Ley de Ciudadanía a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 366/2025 del Poder Ejecutivo Nacional. Asimismo, se resaltó la importancia de la inclusión profesional de las comunidades extranjeras.

La comisión se organizará en torno a tres ejes principales:

  1. Mayor bienestar para los colegas, impulsando el derecho migratorio como una nueva rama del derecho, cuyo tratamiento se constituya en una verdadera fuente de trabajo.
  2. Mayor acceso a la justicia. La divulgación del derecho migratorio dentro de los colectivos sociales migrantes permitirá verlo como una herramienta que resolverá con agilidad los problemas de los residentes.
  3. Promover proyectos legislativos, tales como la reforma de la ley migratoria, su reglamentación y la propuesta de normativas adecuadas para implementar una política poblacional idónea para el crecimiento económico del país.

La AABA reafirma así su compromiso con la actualización académica y la defensa de los derechos humanos, consolidándose como un espacio de referencia para el estudio y desarrollo del derecho migratorio en Argentina.