A fin de celebrar cuatro décadas de la recuperación de la vida democrática en Argentina, la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA) realizó una jornada que buscó destacar las transformaciones del derecho logradas en estos 40 años, además de reconocer a destacadas personalidades por su vasta y distinguida trayectoria.
El encuentro se realizó el 10 de mayo bajo la consigna: “Las Transformaciones del Derecho en estos Cuarenta años de Democracia” y contó con la participación de panelistas que disertaron sobre diferentes temáticas, siendo esta la primera jornada en un ciclo que continuará durante el año hasta culminar el 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos y de la restauración de la democracia.
La apertura estuvo a cargo de la presidenta de AABA María Elena Barbagelata, que destacó logros y avances de la democracia en el aspecto legislativo y jurisprudencial de los Derechos Humanos.
“La democracia vino exigiendo Memoria, Verdad y Justicia, iniciándose un camino de derogación y nulidad de la ley de autoamnistía dictada por la junta militar en septiembre de 1983 que posibilitó el inicio de los juicios por los delitos de lesa humanidad”, destacó, al tiempo que compartió el “privilegio” que siente de haber sido parte del debate histórico en el Parlamento en 2003 para sancionar la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, lo que calificó como “un paso trascendental para el reconocimiento y protección de los derechos humanos motorizados por Abuelas, Madres, Hijos, y Familiares” de víctimas de la última dictadura militar (ocurrida entre 1976 y 1983).
La Dra. Barbagelata también repasó otros aspectos significativos en materia de conquistas y la incidencia del Derecho, como ser la incorporación de los Tratados de Derechos Humanos en la Constitución nacional tras la última reforma de 1994, en su Art 75 inc.22; y el modo en que se sentaron principios del derecho internacional e interamericano de DDHH, lo que subrayó como un aporte que “ha elevado el umbral de reconocimiento y protección en un región donde más de 400 millones de habitantes llegaron a estar bajo la dominación de dictaduras”.
Asimismo, destacó “las profundas transformaciones, modificaciones operadas en los derechos de las mujeres y niños, niñas y adolescentes” junto a “nuevas relaciones de familias, leyes de ESI –Educación Sexual Integral-, matrimonio igualitario, derechos políticos para lograr mayor igualdad, tipificación del femicidio –en el Código Penal de la Nación- y la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE)”.
“Este es uno de los últimos grandes logros, que terminó con la criminalización de las mujeres y legalizó el aborto”, ponderó Barbagelata.
La jornada continuó con un primer panel sobre “Nuevos derechos – Nuevas respuestas”, a cargo de la Dra. Elsa Rodríguez Romero y la Dra. Ema Berardo. Un segundo panel sobre “Las transformaciones de los DDHH de las mujeres”, que encabezaron las abogadas Verónica Heredia, Nelly Minyersky, Nina Brugo Marcó y Alejandra Lázzaro.
Sobre el epílogo del encuentro, se llevó adelante el acto de reconocimiento por “Los Aportes al Derecho y a la Consolidación de la Democracia”. Recibieron la distinción: Norma Allegrone, Nina Brugo Marcó, Norita Cortiñas, Guillermo Jauregui, Aida Kemelmajer, Alfredo Kraut, Stella Maris Martínez, Nelly Minyersky, Mónica Pinto, Elsa Rodríguez Romero.
In memoriam de: Carlos A. Alberti, Raúl Ricardo Alfonsín, David Baigun, Haydeé Birgin, María Florentina Gómez Miranda, Boris Pasik, Alberto Pedroncini, Elías Roberto Salazar, Carlos Slepoy Prada, Beinusz Szmukler y Julio César Strassera.
En tanto, las instituciones reconocidas fueron: Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
La II jornada de AABA será el 6 de junio sobre Derecho de la Salud en 40 años de Democracia, y estará organizada por iniciativa de la Comisión de Derecho Sanitario y la III Jornada está prevista para el 12 de junio sobre Derecho a la identidad organizada por la Comisión de Niños, Niñas y Adolescentes.
Accedé al álbum completo de fotos del evento aquí.
Mirá el video del encuentro del 10 de mayo en la sede de AABA aquí.
Leé el discurso de apertura haciendo click aquí