Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires

Homenaje virtual

El pasado 6 de julio, nuestra Asociación fue sede virtual del acto oficial de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) por el día nacional de los abogados y abogadas víctimas del terrorismo de estado.

La fecha fue instaurada por la misma Federación en 2004, en la junta de gobierno del 19 de marzo en la Ciudad de Mendoza. Cada año se designa a uno de los colegios federados como sede del encuentro oficial.

Este año, el acto conmemorativo fue organizado por la Comisión de DDHH de AABA, que reconoció la labor de los integrantes de la Asociación que tuvieron destacada actuación en defensa de la verdad, memoria y justicia, a lo largo de los años.

El homenaje alcanzó también a los abogados y abogadas víctimas de desaparición forzada, asesinato, prisión, exilio exterior e interior, hechos que tuvieron lugar antes y después de la trágica noche de las corbatas.

El encuentro contó con las palabras de apertura del presidente de la Federación, Dr. José Luis Lasalle, y la bienvenida de nuestra presidenta electa, Dra. María Elena Barbagelata. La presentación estuvo a cargo del Dr. Carlos Alberto López De Belva, bajo la moderación de la Dra. Silvana Capece.

Fueron oradores Martín Fresneda, hijo de dos de las personas detenidas y desaparecidas en Mar del Plata, militante por los DDHH y ex secretario de Derechos Humanos de la Nación; Nina Brugo, reconocida militante feminista y de DDHH de nuestra Asociación; Carlos Aureliano Bozzi, abogado sobreviviente de la noche de las corbatas; y Araceli Díaz, ex presidenta del Colegio de Abogados de Rosario.

Con la participación de gran cantidad de colegas y referentes sociales, el acto virtual estuvo marcado por la emoción y el recuerdo de los y las colegas que fueron víctimas del feroz accionar represivo en su lucha por las instituciones de la república y el Estado de derecho y, fundamentalmente, por un mundo mejor.

El legado de las ideas y el compromiso de los colegas que recordamos sigue plenamente vigente y, como cada año, volvemos a repetir: ¡presentes, ahora y siempre!

 

 

La noche de las corbatas

Ese fue el nombre que los mismos represores le dieron a la noche que secuestraron a varios abogados de la ciudad de Mar del Plata. Se cuenta que a la pregunta de uno de ellos: “¿Qué es esto, que vienen todos de traje?”, el otro represor contestó: “Esto es la noche de las corbatas, ahora la justicia somos nosotros”.

En esa fecha fatídica, entre la noche del 6 y la madrugada del 8 de julio de 1977, fueron secuestradas once personas, seis de ellas abogados laboralistas de alto compromiso con la lucha de los trabajadores y la defensa de los represaliados por la dictadura.

Los abogados fueron Norberto Centeno, Salvador Manuel Arestín, Raúl Hugo Aláis, Camilo Ricci, Carlos Bozzi, Tomás Fresneda, junto a su esposa embarazada Mercedes Argañaraz, María Esther Vázquez de García, su esposo Néstor Enrique García Mantica, José Verde y su esposa.

Todos fueron llevados al centro clandestino de detención bajo jurisdicción de la Aeronáutica, conocido como “La cueva”. Allí ya se encontraba en cautiverio Martha García de Candeloro quien, junto a su esposo Jorge Candeloro (socio de Centeno), había sido secuestrada en Neuquén y traída hasta allí. Su esposo había fallecido unos días antes, producto de las torturas a las que fue sometido.

Centeno, de 60 años, había sido el artífice de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744. Solo sobrevivieron José Verde y su esposa, Ricci, Bozzi y Martha García de Candeloro, cuyos testimonios permitieron 33 años después la condena a prisión perpetua del exsuboficial de la fuerza aérea Gregorio Rafael Molina.

En ellos y su lucha paradigmática se simbolizó el homenaje del 6 de julio a todos y todas los abogados y abogadas víctimas de desaparición forzada, asesinato, prisión, exilio exterior e interior.

Por los mismos fundamentos, en el ámbito de CABA se conmemora el 7 de julio como el día del abogado y abogada laboralista.