Con gran éxito se realizó el 7 de agosto la jornada “10 Años de Vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN): Repercusiones en Materia Previsional”, organizada por la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA). El evento, que tuvo lugar en el Salón PB de la AABA y se transmitió por Zoom, contó con la participación de destacados expertos en la materia y la presenciaron más de 70 colegas de todo el país.
La jornada, organizada por la Comisión de Seguridad Social de la AABA, se dividió en cuatro paneles que abordaron las principales temáticas del CCCN y su impacto en el ámbito previsional.
La apertura estuvo a cargo de Eleonora Andermann Palma, Presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la AABA, quién celebró esta necesaria reforma que acompaña los cambios en la sociedad, pero también destacó la preocupación por determinadas pautas establecidas en el CCYCN que aún no son recepcionadas por algunos Juzgados y por la Administración Pública Nacional; y de Carolina Lodeiro Martínez, que resaltó la importancia y vinculación de las modificaciones en el derecho de familia y civil y su gran influencia en la materia Previsional. A continuación, el panel I, sobre “Capacidad”, fue disertado por Juan Pablo Torterolo y Luisa Briceño. El panel II se centró en “Créditos Previsionales – Investidura de Pleno Derecho” y contó con la exposición de María Belén Moreno y Carolina Lodeiro Martínez.
Posteriormente, en el panel III se abordaron las temáticas “Pensiones y la figura del Mandato” de la mano de Alejandra Guillot y Claudia Sorotzki. Finalmente, el panel IV, sobre “Intereses”, fue dictado por Sabino Escudero y Gabriel Greizerstein, seguido de un cierre con reflexiones finales.
La AABA agradece la participación de quienes expusieron y asistieron al evento, destacando la importancia de debatir sobre los desafíos y avances que el Código Civil y Comercial de la Nación ha aportado en estos diez años.


