Asociaci贸n de Abogadas y Abogados de Buenos Aires

Ley de Movilidad Previsional, Veto Presidencial y Represi贸n Policial

En relaci贸n con los recientes acontecimientos vinculados con la aprobaci贸n de la ley de movilidad previsional por parte del Congreso, el veto presidencial posterior, y los actos de represi贸n ocurridos los d铆as 28 de agosto y 4 de septiembre, la Asociaci贸n de Abogadas y Abogados de Buenos Aires:

– Repudia la represi贸n de que fueron v铆ctimas los d铆as 28 de agosto y 4 de septiembre jubiladas y jubilados que se manifestaban pac铆ficamente reclamando ante las autoridades por sus leg铆timos derechos e invita a sus socios y socias a acompa帽ar el reclamo.

– Insta a preservar la institucionalidad y la independencia de los poderes del Estado en pos de una democracia participativa y plural. Es imperativo que el Poder Ejecutivo Nacional y el Congreso de la Naci贸n busquen soluciones dialogadas, respetando los derechos de la ciudadan铆a y garantizando un sistema previsional justo, equitativo y sostenible.

– Exhorta a legisladoras y legisladores a mantener sus posiciones en relaci贸n a los acuerdos logrados tras un extenso debate que motivaron la aprobaci贸n de una ley de movilidad que inclu铆a -entre otros aspectos- como f贸rmula principal la misma que hab铆a adoptado el Poder Ejecutivo mediante un decreto de necesidad y Urgencia (Dto. 274/2024). Este hecho refleja la voluntad del cuerpo legislativo de consensuar una soluci贸n que equilibre los intereses de todos los sectores, garantizando previsibilidad y estabilidad para los jubilados y pensionados. – Considera que el Poder Ejecutivo Nacional debe respetar el di谩logo democr谩tico a fin de priorizar el bienestar de la ciudadan铆a. El veto presidencial no solo genera incertidumbre en jubilados y pensionados, sino que tambi茅n debilita el principio de divisi贸n de poderes al desestimar el consenso parlamentario alcanzado.

Declaraci贸n completa, hacer click aqu铆.