La Asociaci贸n de Abogadas y Abogados de Buenos Aires manifiesta su profunda preocupaci贸n ante los anuncios que han trascendido respecto del desmantelamiento del Sistema Nacional de Resoluci贸n de Conflictos en las Relaciones de Consumo (COPREC) a partir de enero de 2025.
Este hecho, de concretarse, representa un retroceso significativo en la protecci贸n y promoci贸n de los derechos de las personas consumidoras, que ha generado, adem谩s, un estado de incertidumbre entre los colegas conciliadores matriculados por cuanto pone en riesgo sus fuentes laborales.
El art铆culo 42 de la Constituci贸n Nacional dispone un mandato dirigido a las autoridades p煤blicas, en todos sus niveles, para proteger efectivamente los derechos de los consumidores y usuarios, y asimismo exige que la legislaci贸n establezca procedimientos eficaces para la soluci贸n y prevenci贸n de los conflictos, de manera justa y r谩pida. Se trata de un mandato constitucional ineludible, que debe ser respetado para asegurar un mercado transparente, justo y respetuoso de los derechos de todas las personas en sus relaciones de consumo.
La desarticulaci贸n del COPREC, as铆 como la erosi贸n de otros mecanismos y recursos destinados a la defensa del consumidor y del usuario, implican un debilitamiento del sistema de acceso a la justicia en materia de consumo que afecta al conjunto de los consumidores y usuarios, en particular a los sectores m谩s vulnerables, y limita el ejercicio profesional tanto de los abogados conciliadores que all铆 se desempe帽an como de aquellos que representan a usuarios y consumidores, quienes ver谩n restringidas sus oportunidades de actuar en defensa de sus derechos.
Desde esta Asociaci贸n de Abogadas y Abogados de Buenos Aires, instamos a las autoridades a reconsiderar esta decisi贸n y a procurar medidas dirigidas a reforzar, en lugar de debilitar, las pol铆ticas de protecci贸n al consumidor y resoluci贸n de conflictos, as铆 como tambi茅n preservar, y no reducir, el trabajo profesional de los conciliadores de consumo.