![](https://aaba.org.ar/wp-content/uploads/2024/07/encabezado-congreso.jpg)
CONGRESO 90° ANIVERSARIO AABA
FACULTAD DE DERECHO UBA – 7, 8 7 9 DE AGOSTO DE 2024
Presidente Honorario del Congreso:
Dr. Leandro Vergara – Decano de la Facultad de Derecho de la UBA
Comisión organizadora:
Eugenia Bentancurt – Marina Ditieri – Sandra Fodor – Ana Foronda
7 de AGOSTO
09:30 horas: Acreditaciones.
Hall de la Reforma Universitaria de 1918, Planta Principal.
10.00 horas: Apertura.
Salón Azul, Planta Principal.
- Palabras del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires – Dr. Leandro Vergara.
- Palabras del Presidente de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires – Dr. Federico Matías Percovich.
- Interpretación del Himno Nacional Argentino por la soprano Isabel Minguez (Organizado por la Comisión de Cultura).
- Reconocimiento de ALUMNI Universidad de Salamanca – Capítulo Argentina.
12.00 a 13.00 horas: Coffee break.
Hall de la Reforma Universitaria de 1918.
1. VII Congreso de Seguridad Social (Programa aparte)
Auditorium. Planta Principal.
16.00 horas: Apertura.
19.00 horas: Vino de honor – Hall de la Reforma Universitaria de 1918. Planta Principal.
- 8 de agosto: Auditorium de 09.00 a 19.00 horas.
- 9 de agosto: Auditorium 09.00 a 19.00 horas.
2. Paneles de comisiones – 7 de agosto
11.00 a 13.00 horas: “Rimanakuy: El Sumak kawsay. Una Propuesta de Vida”.
Comisión de Pueblos Originarios. Aula 1 – Extensión Universitaria. Planta Baja
Ceremonia a cargo de Rosalía Gutiérrez, CEPNA (Comunidad de Estudiantes de las Primeras Naciones de América).
Palabras de apertura: Paula Alvarado Mamani.
Disertantes:
- Dalia Claros, WayraChaki, Comunidad Multiétnica Tres Ombúes.
- Gustavo Sardinas, Autoridad espiritual del Ayllu Mink’akakuy, Autoridad política del C.I.B.A, Consejo indígena de BS AS.
- Irma Caupan Perriot, Movimiento Mujeres y Diversidades Indígenas por el buen vivir.
- Dr. Benito Espíndola, Abogado Indígena, ORCOPO (Organización de Comunidades de Pueblos Originarios).
Moderadora: Dra. Nélida Soto.
11.00 a 13.00 horas: “Los avances del Derecho Animal en la Última Década”.
Comisión de Derecho Animal – Salón Verde. Planta Principal.
- Animales no humanos como sujetos de derecho – Dra. María de las Victorias González Silvano.
- Distintas formas de terminación de procesos – Dra. Gabriela Nasser.
- Los animales no humanos como sujetos en situación de desventaja en el mercado en Argentina – Dr. Martín Testa.
- Ley 14.346, su evolución y necesidad de reforma – Dr. Juan Ignacio Serra.
- La problemática de los contratos de adopción. Soluciones posibles – Dra. Camila Pires.
- Ley de prohibición de carreras de perros – Dr. Ignacio Kinbaum.
- La familia multiespecie y su recepción en la jurisprudencia – Dra. María José Domínguez Edreira.
Moderadora: Dra. Alejandra García Perdomo.
Relatora: Magalí Alonso Escaris.
14.00 a 17:30 horas: “Personas en Situación de Vulnerabilidad. Adultos Mayores. Daños en las Relaciones de Familia”.
Comisiones de Derecho Civil y Comisión de la Mujer (actividad conjunta) – Aula 1, Extensión Universitaria. Planta Baja.
14.00 a 15.30 horas – Mesa Redonda. Personas en situación de vulnerabilidad. Derechos Humanos y Adultos Mayores: Constitución Nacional y Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores. Mirada Interdisciplinaria. Principios de oficiosidad y Autodeterminación.
Disertantes: Dras. María Isolina Dabove, Silvia Guahnon, Lic. Carolina Iglesias.
Moderadora: Dra. Sandra González.
Relatora: Dra. Adriana H. Verdi.
15.45 a 17.30 horas – Mesa Redonda: Daños en las relaciones de las familias. ¿Son procedentes los daños por incumplimiento de los deberes matrimoniales? La reparación de los daños y perjuicios derivados de situaciones de violencia económica. Competencia.
Disertantes: Dras. Ana María Carrasco y María José Fernández, Dr. Diego Ortiz.
Moderadora: Dra. Patricia Clara.
Relatora: Dra. María Carlota Escudero.
13:30 a 17:30 horas: “Infancias: Debates y Reflexiones a la Luz del Paradigma de la Protección Integral”.
Comisión de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes – Salón Verde – Planta Principal
13.30 a 15.30 horas – Primer Panel: “Sistema de protección integral: avances y retrocesos a 40 años de democracia. Situación actual”.
Disertantes: Dra. Carla Villalta; Dres. Gabriel Lerner y Gustavo Moreno.
Moderadora: Dra. Marina Ditieri.
Relatoras: Dras. Rocío Fernández y María Eugenia Wurgler.
16.00 a 17.30 horas – Segundo Panel: “NNYA: ¿Cómo garantizar la tutela judicial efectiva?”.
Disertantes: Dra. Nelly Minyersky y Dr. Alejandro Siderio.
Moderadora: Dra. Elena Mendoza.
Relatoras: Dras. Lucía Ferrari, Silvia Galera y Yanina González Demaria.
17:30 a 19:30 horas: “Aspectos Jurídicos, Tradiciones y Coyunturas de las Entidades Cooperativas, Asociaciones Civiles, Mutuales y Fundaciones”.
Comisión de Derecho Cooperativo Mutual y Economía social y Solidaria – Salón Verde. Planta Principal.
Mesa Redonda:
- Marco jurídico nacional de la Economía Social y Solidaria en Argentina. Hacia una legislación nacional – Dr. Gustavo Sosa.
- Cooperativas de Trabajo y el Trabajo Decente. Análisis desde un enfoque de derechos – Dra. Eliana M. Villagra.
Moderadores: Dra. Karina Salas y Dr. Gustavo Sosa.
Relatora: Dra. Liz Cardozo.
17:30 a 19:30 horas: “Aplicación del Marketing y el Coaching al Ejercicio Profesional”.
Comisión de Marketing y Coaching – Aula 1, Extensión Universitaria. Planta Baja. Disertantes: Dra. Andrea López Pisani y Dr. José Luis Giúdice.
8 de AGOSTO
10.00 a 12.00 horas: “Derecho de la Propiedad Intelectual e Internet: Una Interacción Compleja y Vibrante”.
Comisión de Derecho de la Propiedad Intelectual (Marcas y Patentes) – Aula 1, Extensión Universitaria. Planta Baja.
Disertantes: Dra. Tatiana Fij; Dres. Ariel Manoff y Mauro Tovorovsky.
10.00 a 12.00 horas: “Derecho Procesal ante Algunos Conflictos”.
Comisión de Derecho Procesal – Aula 217. Segundo Piso.
- Procesos de familia – Dra. Andrea Mercedes Pérez.
- Resolución de conflictos. El Proyecto de modificación del CPCCN de Justicia 2020 – Dra. Gabriela Nasser.
- Circunvención. Impedimento de contacto. Violencia – Dr. Eduardo Sirkin.
- Moderadora: Dra. Gabriela Nasser.
Moderadora: Dra. Gabriela Nasser.
13:30 a 15:30 horas: “Aspectos Jurídicos, Tradiciones y Coyunturas de las Entidades Cooperativas, Asociaciones Civiles, Mutuales y Fundaciones”.
Comisión de Derecho Cooperativo Mutual y Economía social y Solidaria – Aula 217. Segundo Piso.
- Situación actual de las Asociaciones Civiles y Fundaciones, a los nuevos tiempos y las reiteradas crisis sociales. Casos de fortalecimiento y empoderamiento, Herramientas Legales y Remedios Jurídicos – Dr. Lucas Orlando.
- Conceptos jurídicos básicos de las Mutuales – Dra. Karina Salas.
Moderadores: Dra. Eliana M. Villagra y Dr. Gustavo Sosa.
15:30 a 17:30 horas: “40 Años de Democracia y el Derecho del Trabajo”.
Comisión de Derecho del Trabajo – Aula 1, Extensión Universitaria. Planta Baja.
- Primer panel – Paradigmas del Derecho Colectivo del Trabajo en la Opinión consultiva CIDH 27/21 – Dr. Gustavo Ciampa.
- Segundo panel – Traspaso de la Justicia Nacional a la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Dra. Elida Adriana Pérez y Dr. José María Pizzorno.
- Tercer panel – Riesgos Psicosociales. Inconstitucionalidad en la Ley de Riesgos del Trabajo – Dra. Adriana Micale.
Moderadora: Dra. Nazarena Bitzchko.
Relator: Dr. Ernesto Segal.
15.30 a 19.30 horas: “Aceptación vs. Resignación: Nuevas herramientas para el Desarrollo Profesional”.
Comisión de Herramientas para el Desarrollo Profesional – Aula 1, Extensión Universitaria. Planta Baja.
Disertantes: Dr. Ariel Indibo y Dra. Rossana Bril.
15.30 a 17.30 horas: “Instituciones de la Abogacía en Defensa del Ejercicio Profesional – Acceso a la Jurisdicción”.
Comisión de DDHH – Aula 217. Segundo Piso.
Apertura: Dr. Carlos López De Belva y Dra. Silvia Guardado.
Disertantes: Dras. Martina Forns y Natalia Salvo; Dres. Carlos Andreucci y Juan José Prado.
Relatoras: Dras. Marina Ditieri y Mónica Garmendia.
17.30 a 19.30 horas: “Inteligencia Artificial Generativa. Impacto, Interrogantes y Desafíos al Derecho de Autor”.
Comisión de Derechos de Autor – Aula 217. Segundo Piso.
Disertantes: Dras. Luciana Isella y Natalia Pennisi; Dr. Alejo Barrenechea.
Moderadora: Dra. Judith Malamud.
14:00 a 16:00 horas: “El síndrome Penélope. Tejer y Destejer la Administración Pública”.
Comisión de Derecho Administrativo – Salón Verde. Planta Principal.
Primer panel:
- Renegociaciones contractuales en el marco de la Ley Bases – Dra. Susana Vega.
- Un acierto no innovador de la Ley Bases: El agotamiento de la vía administrativa – Dr. Gustavo Silva Tamayo.
- Procesos colectivos. Notas sobre su trámite y sentencia – Dr. Fabián Canda.
Moderador: Mg. Luis Fraga.
Segundo panel:
- ¿En qué punto nos hallamos respecto de la incorporación del enfoque de género en el Derecho Administrativo? – Dra. Claudia Caputi.
- ¿Es la igualdad real de oportunidades y de trato un principio que debe guiar a la Administración pública? – Mg. Alejandro Bottini Bulit.
- El principio del buen gobierno en el diseño de las políticas públicas – Mg. Alejandra Santos.
Moderadora: Dra. Liliana Pluis.
16.30 a 19.30 horas: “Avances y Desafíos de la Comisión de la Mujer en los 90 Años de la Asociación de Abogadas y Abogados”.
Comisión de la Mujer – Salón Verde. Planta Principal.
- Primer panel – Historia de un largo camino recorrido.
Disertantes: Dras. Julieta Bandirali, María Elena Barbagelata, María del Carmen Besteiro, Nina Brugo, Susana García, Sandra González y Nelly Minyersky.
Moderadora: Dra. Patricia Clara.
- Segundo panel – El poder y los lugares de decisión: ¿Qué lugar ocupan las mujeres?
Disertantes: Dras. Myriam Bregman, Marisa Graham, Verónica Heredia y Alejandra Lázzaro. Moderadora: Silvia Garófalo.
Cierre: palabras a cargo de la Presidenta de la Comisión, Dra. Sandra González.
9 de AGOSTO
10:00 a 13:00 horas: “Defensorías del Pueblo. Sus Desafíos Institucionales Presentes y hacia el Futuro”.
Comisión Defensorías del Pueblo – Aula 1, Extensión Universitaria. Planta Baja.
Conversatorio: El rol de las Defensorías del Pueblo frente a la crisis social y económica que plantea la actual situación del país.
Modalidades de selección de los candidatos y candidatas para desempeñar la titularidad de las defensorías del pueblo y sus adjuntos.
Disertantes: Dras. María Elena Barbagelata, Silvia Caprino, Marisa Eisaguirre, Marcela Farroni, Florencia Peñaloza, Adriana Santagati, Jessica Valentini, Celeste Vouilloud; Dres. Norberto C. Darcy, Juan Carlos González, Gregorio Hernández Maqueda, Raúl Lamberto, Facundo Matías Mancebo, Bernardo Voloj, Mariano Yakimavicius, y Juan Pablo Zanetta.
Moderadores: Dra. Analía Woloszczuk y Dr. Carlos R. Constenla.
Relatora: Dra. Mónica Colman.
10:00 a 12:00 horas: “Régimen Penal Juvenil: Edad de Imputabilidad. Mientras Tanto: ¿Qué Hacemos con los Chicos y Chicas?”.
Comisiones de Derecho de las Víctimas, de Personas Privadas de la Libertad, de Ministerio Público y de Asuntos Penitenciarios (actividad conjunta) – Aula 217. Segundo Piso.
Disertantes: Dra. Marina Chiantaretto y Dres. Facundo Carbajal, Miguel Talento Bianchi, Héctor Jorge Rodríguez.
Moderadora: Dra. Alba Cuellar Murillo.
Relatora: Dra. Verónica Heredia.
14:00 a 19:00 horas: “AABA 90 años de derechos sociales: Defensa del Consumidor y Derechos de Incidencia Colectiva”.
Comisiones de Derechos de Usuarios y Consumidores y de Derechos de Incidencia Colectiva (actividad conjunta) – Aula 1 Extensión Universitaria. Planta Baja.
14:00 horas – Palabras de Apertura – Presentación:
A cargo de los presidentes de ambas Comisiones, Dra. Laura Pérez Bustamante y Dr. Norberto Darcy, que contará con la participación de los siguientes invitados:
- Dr. Juan Pablo Zanetta, titular del Instituto de Derecho del Consumidor CPACF y ex presidente de la AABA.
- Dr. Carlos Traboulsi, Director General de Defensa y Protección al Consumidor del GCBA.
14:30 horas – Primer panel: Impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones de consumo.
- Marketing, privacidad y discriminación en el entorno digital. Desafíos de la Inteligencia Artificial – Dr. Diego Fleichman.
- Compraventa internacional y protección al consumidor en línea – Dr. Gerardo Gullelmotti.
- Servicios financieros, entornos digitales y sobreendeudamiento – Dr. Sebastián Barocelli.
- Responsabilidad de los portales de venta en la web – Dr. Carlos Tambussi.
Moderadora: Dra. Sandra Leoncini.
15:45 horas – Segundo panel: Consumo sustentable y perspectivas colectivas.
- El derecho ambiental y la recepción social y jurisprudencial del derecho animal – Dra. Florencia Mourier.
- El derecho a la libre elección y el etiquetado de alimentos – Dra. Lucía Martínez Lima.
- Participación pública y patrimonio cultural – Dr. Leandro Laiño Cendes.
Moderadora: Dra. Débora Marhaba Mezzabotta
17.00 horas: break.
17:20 horas – Tercer panel: Problemáticas actuales.
- Acciones de clase en defensa de la competencia – Dr. Adriano Patricio Díaz Cisneros.
- Régimen tarifario y prestación de servicios públicos: desafíos actuales – Dr. Enrique Suarez.
- Nuevas modalidades de prácticas engañosas – Dr. Jorge Surín.
Moderadora: Dra. Romina Vázquez.
18: 30 horas – Panel de cierre: La constitucionalización de los derechos de consumidores y usuarios. Reflexiones a 30 años de la reforma constitucional.
- Dr. Norberto Darcy, presidente de la Comisión de Derechos de Usuarios y Consumidores AABA.
- Dra. Laura Pérez Bustamante, presidente de la Comisión de Derechos de Incidencia Colectiva AABA.
13.30 a 15:00 horas: “Reconocimiento al Derecho a la Identidad de Género” Historia del Recorrido de la Dra. Erica Prunello.
Comisión de Diversidad Sexual e Identidades de Género – Aula 217. Segundo Piso.
- Dra. Bárbara Urresti. Subgerente operativa de asuntos normativos y jurídicos de la Gerencia Legal del Registro Civil y capacidad de las Personas.
- Dra. Denise Toperberg, Subgerente operativa de asuntos administrativa de la Gerencia Legal del Registro Civil y capacidad de las Personas.
- Dra. Alejandra Iriarte. Especialistas en feminismo y DDHH. Directora de Protección de Derechos y Asuntos Jurídicos en la Defensoría del Público de nación.
- Dra. Silvia Galera. Abogada de niñxs y adolescentes, del Ministerio Público Tutelar.
- Virginia Silveira. Secretaria de la Asociación civil Mocha Celis y docente del Bachillerato Popular travesti trans.
Modera: Dra. Melina Mabel Ghione. Presidenta de la comisión de diversidad e identidades de género.
14:00 a 15:00 horas: “Hacia el Centenario Profesional: Derecho de la Moda”.
Comisión de Noveles – Salón Verde. Planta Principal.
Disertante: Dra. Susy Inés Bello Knoll.
Moderadora: Dra. Micaela Rodera.
15:00 a 17:00 horas: “Final de la Vida – Eutanasia”. Legislación y Procesos de Legalización en Otros Países. Una Mirada sobre los Proyectos de Ley en Argentina.
Comisión de Derecho Sanitario – Aula 217. Segundo Piso.
Disertante: Dra. Dinah G. Magnante.
15:00 a 17:00 horas: “Los desafíos del Derechos Societario Argentino en el Siglo XXI”.
Comisión de Derecho Comercial – Salón Verde. Planta Principal.
Disertantes: Dras. Gabriela Fernanda Boquín y Laura Filippi; Dr. Daniel Roque Vítolo.
Moderador: Dr. Gustavo Cultraro.
Relatora: Dra. Romina Pastore.
17:00 a 19:00 horas: “A 30 años: Desafíos y Perspectivas de la Autonomía Porteña”.
Comisión de Justicia – Aula 217. Segundo Piso.
Disertantes: Dra. Ana Salvatelli, Dres. Marcelo López Alfonsín, Luis Lozano y Juan Pablo Zanetta.
Moderadora: Dra. Eugenia Bentancurt.
17:00 a 19:00 horas: “Emergencia vs. Constitución”.
Comisión de Derecho Constitucional – Salón Verde. Planta Principal.
- Emergencias y potestades legislativas del Poder Ejecutivo – Dr. Andrés Gil Domínguez.
- El Estado de Sitio. Única emergencia Constitucional – Dra. Elena Gómez.
- Los Derechos y las Emergencias – Dra. Adelina Loianno.
- La emergencia permanente – Dr. José Luis Gargarella.
Moderadores: Dres. Ana Foronda y Juan Pablo Aguirre.
Relator: Dr. Juan Pablo Aguirre.
19.00 horas. Clausura. Salón Auditorium – Planta Principal
Organizado por la Comisión de Cultura
Actuación del Grupo Vocal de la Defensoría General de la Nación.
Dirección: Lorena Rojas.
Repertorio:
- Campo afuera (Carlos Di Fulvio).
- Yo te quiero libre (Silvio Rodríguez).
- Locuras (Silvio Rodríguez).
- Como la Cigarra (M. E. Walsh).
COMISIÓN DIRECTIVA 2023 – 2025
Presidente: Federico Matías Percovich
Vicepresidencia 1ª: María Eugenia Bentancurt
Vicepresidencia 2ª: José Luis Giúdice
Secretaría General: Sandra Fodor
Prosecretaría: Marina Ditieri
Secretaría de Hacienda: Fernando Sabino Escudero
Secretaría de Prensa y Comunicación: Ana Cristina Foronda
Vocales Titulares
Juan Pablo Schnaiderman
María Inés Velasco
Graciela Ingrid Cazamajou
Noelia Acosta
María Virginia Cafferata
Micaela Rodera
Vocales Suplentes
Julieta Bandirali
Fernando Antonio Loza
Argentina Figueroa
José Raúl Álvarez Alonso
Florencia Ricci
Augusto Alfonso
Eleonora Andermann Palma
Leandro Ventura
Alba Cuéllar Murillo
Sebastián Goldadler
Cristina Vera Livitsanos
Comisión de Vigilancia
Titulares
Juan Pablo Zanetta
María del Carmen Besteiro
Mariano Bermúdez
Suplentes
María Elena Barbagelata
Mariana Suppa
María Alejandra García Perdomo
AUSPICIOS, DECLARACION DE INTERES INSTITUCIONAL Y ACADEMICO, ADHESIONES
- COLEGIO PUBLICO DE LA ABOGACIA DE LA CAPITAL FEDERAL
- FACULTAD DE DERECHO DE LA UBA
- DEFENSORÍA DEL PUEBLO – MARIA ROSA MUIÑOS
- JUSBAIRES
- FEDERACION ARGENTINA DE COLEGIOS DE ABOGADOS
- CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA CIUDAD
- CÁMARA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- REVISTA JUBILACIONES Y PENSIONES
![](https://aaba.org.ar/wp-content/uploads/2024/07/auspiciantes-congreso-1.jpg)